Conocimiento no sirve si no genera beneficios para la sociedad

29 marzo, 2019 ·

  • Miguel Ángel Sosme Campos compartió resultados de su trabajo con mujeres tejedoras de la sierra de Zongolica 
  • El conversatorio organizado por el Instituto de Investigaciones en Educación de la UV se llevó a cabo en el marco de la Cátedra UNESCO sobre Ciudadanía, Educación y Sustentabilidad Ambiental del Desarrollo

Miguel Ángel Sosme Campos habló sobre su trabajo de investigación enfocado en mujeres tejedoras de Zongolica

Claudia Peralta Vázquez 

29/03/19, Xalapa, Ver.- Miguel Ángel Sosme Campos, egresado de la Universidad Veracruzana (UV) y ganador del Premio Nacional de la Juventud 2018, expresó que ve a la academia y a la ciencia con un papel transformador, de cambio social y de las formas de entender la vida de mujeres y las condiciones adversas que enfrentan. 

Lo anterior durante su participación en el conversatorio “Investigación como herramienta para el cambio social: el caso de las tejedoras de la sierra de Zongolica, que tuvo lugar el lunes 25 de marzo en las instalaciones del Instituto de Investigaciones en Educación (IIE), en el marco de la Cátedra UNESCO sobre Ciudadanía, Educación y Sustentabilidad Ambiental del Desarrollo.  

En el evento organizado por el IIE, a través de los cuerpos académicos (CA) Estudios Interculturales y Educación Ambiental para la Sustentabilidad, el ponente compartió los resultados de su proyecto emprendido en 2009, con el afán de visibilizar la labor de mujeres tejedoras de esta región indígena. 

Sus reflexiones se vieron reflejadas en un libro de 336 páginas y en la elaboración del documental Tlakimilolli: Voces del telar, el cual fue dirigido por Clementina Campos y realizado en lengua náhuatl. 

Esta producción visual fue resultado de la investigación de licenciatura de Sosme Campos, titulada “Tejedoras de esperanza: empoderamiento en las mujeres de los grupos de tejedoras de la sierra de Zongolica, Veracruz”. 

En la charla dirigida por Rosa Guadalupe Mendoza Zuany, investigadora del IIE, expresó su acercamiento desde pequeño con historias de injusticia, pobreza, obstáculos y realidades adversas que enfrentan mujeres de comunidades indígenas de México, y que a él le fueron compartidas por sus abuelas. 

Esto le generó una sensibilización respecto al tema que no le fue indiferente cuando en 2009 visitó la sierra de Zongolica, junto con sus compañeros de la Facultad de Antropología, y conoció el trabajo, talento, combinación de colores, técnica y estética desarrollado por tejedoras de las localidades de Mixtla de Altamirano, Soledad Atzompa, Tlaquilpa y Texhuacan.  

En la plática, el estudiante del Doctorado en Antropología en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), señaló que este contacto lo llevó a reflexionar sobre las injustas condiciones de vida de ese sector, si se consideran las horas invertidas para esa tarea, el talento, creación artística, empeño y calidad en cada una de las piezas elaboradas. 

“Me conmovió darme cuenta que su trabajo artesanal no es valorado y los beneficios tampoco son justos.” 

Ante este escenario, puntualizó que las mujeres indígenas no han sido reconocidas por su trabajo, talento y lucha emprendida para preservar la lengua, los saberes y el arte. 

“Debemos considerar que este proceso creativo forma parte de la conservación de la memoria, de los saberes, conocimientos y cultura que les fueron transmitidos de generación en generación.” 

Fortunata Panzo, Miguel Ángel Sosme y Rosa Guadalupe Mendoza

Todo lo anterior lo impulsó a realizar el proyecto de investigación y documentación, a través del cual expone y da voz al deseo y denuncia de las mujeres de la etnia nahua porque exista un cambio en la sociedad a través del conocimiento. 

En este tenor, se pronunció porque desde la academia haya un mayor contacto y diálogo con las personas para generar un cambio y cuestionó: ¿para qué sirve el conocimiento, los títulos y las publicaciones si finalmente se quedan en la biblioteca y en las facultades? 

Es así que su proyecto, que se hizo acreedor a varios premios nacionales, busca engarzar la investigación y el conocimiento académico con el cambio social. 

Al término del conversatorio fue proyectado el documental Tlakimilolli: Voces del telar, financiado por la Secretaría de Cultura y el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca), mismo que desde 2017 ha sido mostrado en festivales de cine indígena en distintas partes del mundo. 

En la imagen se aprecia el testimonio de tejedoras de esa región del centro de Veracruz, en el que revelan los procesos de elaboración de diferentes piezas a base de lana como: fajas, rebozos, cobijas, cinturones, aretes, mañanitas, entre otros. 

Durante media hora, los asistentes observaron cómo las artesanas impregnan el color al estambre que tras ser retirado del pelaje de los borregos, es lavado y secado al sol. 

Posteriormente, es hervido junto con extractos de flores y plantas de la zona para darle el color rojo, café, morado o amarillo, entre otros. 

Por ejemplo, es común el empleo del paxtle de ocote, amole o mazorquilla, añil (que es molido en molcajete), tlapalxiwitl, kuitlakochi, palo de Campeche, árbol de nogal y cochinilla. Al hervor también añaden alumbre, compuesto que hace que el color se impregne en la lana. 

Tras la proyección, Fortunata Panzo Panzo, intérprete y traductora, habló sobre su experiencia y participación en este documental. 

Por su parte, Mendoza Zuany, integrante del CA Educación Intercultural, comentó que, por un lado, la Cátedra UNESCO busca inculcar un sistema de actividades de investigación, comunicación y concienciación para la formación de ciudadanía a través de la educación; y por el otro, potenciar el papel de la UV como actor protagónico de procesos de cambio social. 

Cabe mencionar que Sosme Campos cursó la Licenciatura en Antropología Social y la Maestría en Ciencias Sociales en la Universidad Veracruzana.  

Su tesis de maestría da continuidad al estudio de la realidad en la sierra de Zongolica, pero con el tema “La gestión migratoria en Tlaquilpa, Veracruz. Un análisis desde la etnografía y las experiencias trasnacionales”. 

Asistentes al conversatorio organizado por el IIE, en el marco de la Cátedra UNESCO

Next Post

Estudiantes UV destacan en competencia de empresa multinacional china

De dos mil estudiantes que participaron, de diversas IES del país, 100 resultaron seleccionados para la etapa semifinal, y la Veracruzana, en su primer año de participación, encabeza la lista  Karina de la Paz Reyes Díaz  29/03/19, Xalapa, Ver.- En…
Read
Previous Post

Hemos perdido espacios dignos para vivir: Enrique Ortiz

El integrante de la Coalición Internacional del Hábitat dijo a los estudiantes: “Es necesario que la población mexicana retome la defensa de sus territorios” Enrique Ortiz Flores Carlos Hugo Hermida Rosales  29/03/19, Xalapa, Ver.- Enrique Ortiz Flores, arquitecto integrante de…
Read
Random Post

Facultad de Trabajo Social de Poza Rica organizó seminarios virtuales – Universo – Sistema de noticias de la UV

Participaron estudiantes, egresados e investigadores de la UV, así como de instituciones de España y Argentina  El evento tuvo como objetivo fortalecer los conocimientos de estudiantes y egresados Alma Celia San Martín Cruz  24/07/2020, Poza Rica, Ver.- La Facultad…
Read
Random Post

¿Cuándo estará disponible para el público general?

¿Cuándo estará disponible para el público general? Lea el article en el NYT
Read
Random Post

Rebelión en el PRI

Rebelión en el PRI Siga leyendo en El Economista
Read
Random Post

Más estudiantes de alto rendimiento en Poza Rica

Se reconoció a 114 estudiantes de Ingeniería Petrolera, Ambiental y Ciencias Químicas, quienes obtuvieron promedio de 9 o más El Vicerrector destacó el compromiso de los estudiantes y académicos Alma Celia San Martín Cruz 07/03/18, Poza Rica, Ver.- Un total…
Read
Los Gobernados © 2023. Las opiniones emitidas son responsabilidad única de los autores y no reflejan la opinión de este portal o de sus sitios afiliados.